¿Cómo mantener los cuadros decorativos? En este artículo de les daremos algunos Tips de consejos sobre Es importante saber cómo cuidar o mantener una obra de arte, más si fue comprado para una colección o inversión.
¿Cómo debe ser embalado los cuadros, para mantener los cuadros decorativos?
Cuando se adquiere un cuadro entre las primeras observaciones que deben asegurarse es que al movilizar la obra no sufra daños. Es muy común que un cuadro sufra daño cuando se realiza una mudanza y de la distancia a recorrer, existen varias formas de embalar una obra, por lo que no duden en invertir unos pesos de más, con tal de asegurarse que esté bien embalada.
Dependiendo de la obra de arte va a requerir un tipo de embalaje para que no sufran daño la pintura, como el marco y los cantos, es recomendable usar separadores.
Atención al trasladar los cuadros
En caso de traslados largos, nacionales o internacionales, asegúrate de contar con un seguro para cubrir cualquier incidente.
Si el traslado es corto y lo vamos a movilizar desde nuestro vehículo, debemos tomar la obra por los lados con ambas manos evitar la superficie de pintura. No lo tomen del alambre del reverso o del cordel ya que puede balancearse y sufrir un golpe.
Cuando se apoye el cuadro del suelo o una superficie, es recomendable una superficie plana, lo haremos con cuidado de no golpear o marcar algunas de sus puntas.
Manta para recubrir la obra con Nylon de burbujas de una pintura o manta de Polietileno.
Cuidados especiales y limpieza.

Para el momento de colgar la obra de arte es de suma importancia asegurarse que no se coloque o guinde en un lugar en donde los rayos solares le den de forma directa, porque este alterará el tono de los colores.
Las temperaturas muy altas no son muy aliadas de las pinturas de óleo, por lo que las luces de alta temperatura o electros de calor deben estar a una distancia entre los 1,5mts a 2mts de distancia. Debemos evitar almacenarla en lugares cerrados o húmedos.
No colocar el cuadro sobre una chimenea o si es en la cocina respetando la distancia mencionada, ya que la grasa y el humo se depositan en la superficie de la obra. Retirar el polvo es un trabajo que debe realizarse cada cierto tiempo y para realizar esta tarea usar pinceles de cerdas suaves, con la que usaremos como herramienta para retirar el polvo depositado.

La parte de atrás debemos observarla para controlar que no haya insectos de humedad o termitas. Si logran notar pequeños agujeros en la madera, la presencia de larvas o polvo de aserrín, consulten con un especialista para erradicarlos. Igual si la pintura estuvo cerca de otras revisar las otras cercanas y ponerlas en cuarentena.
La humedad excesiva provoca la aparición de hongos y mohos. Si su vivienda tiene problemas de humedad, no lo coloque cerca de estas zonas.
Para prevenir lo mohos es muy recomendable crear una canal o corriente de ventilación en la parte trasera del cuadro. Una forma es colocando dos pequeñas alcayatas en los extremos inferiores del marco, de forma que haya una separación entre el marco y la pared y permita una ventilación constante.
No cuelgue un cuadro en un baño de espacio reducido y sin ventilación, asegúrese de realizarle mantenimiento periódicamente.
No conservar mucho tiempo una obra de arte o cuadro decorativo envuelto o cubierto.
Buscar un lugar fresco, ventilado, seco y libre de insectos para conservar, revisar periódicamente el cuadro para asegurarse que no tiene insectos o moho.
Los cuadros dan ese toque diferente al hogar. Prestarles atención, de vez en cuando, es importante para que su función decorativa sea útil. ¡Buen blog!